Blog

No te pierdas nuestros artículos sobre gatos, perros, aves y demás mascotas

Problemas oculares en perros: 5 más comunes y cómo detectarlos

Los problemas oculares en perros son frecuentes. Descubre los 5 más comunes y sus señales de alerta.

🐶 Los 5 problemas oculares más comunes en perros (y cómo detectarlos a tiempo)

Los ojos de nuestros perros son una ventana a su bienestar. Detectar a tiempo un problema ocular puede marcar la diferencia entre una simple molestia y una pérdida permanente de visión. En este artículo te contamos los cinco trastornos oculares más frecuentes en perros en Almería y qué señales deben ponernos en alerta.


1. Ojo seco (Keratoconjuntivitis sicca)

El ojo seco se produce cuando el perro no genera suficientes lágrimas o cuando la calidad de la lágrima es deficiente y se evapora con facilidad, algo común en razas como el bulldog, el cocker spaniel o el westy. Esto provoca sequedad, enrojecimiento, secreción ocular espesa y molestias crónicas si no se trata.

Síntomas clave: ojo opaco, legañas espesas, parpadeo constante.


2. Úlceras corneales

Son pequeñas lesiones en la superficie del ojo, habitualmente provocadas por golpes, cuerpos extraños o sequedad ocular. El perro suele cerrar el ojo, se muestra incómodo o intenta rascarse.
Otras causas frecuentes incluyen: infecciones víricas o bacterianas, entropión (párpado que se enrolla hacia dentro), distiquiasis (pestañas anómalas), cilios ectópicos (pelos que nacen dentro del párpado) o triquiasis (pelos de la cara que entran en contacto con el ojo).

Síntomas clave: ojo cerrado, lagrimeo excesivo, sensibilidad a la luz.


3. Conjuntivitis

Muy frecuente en perros, suele deberse a alergias, infecciones, irritaciones o cuerpos extraños. Provoca enrojecimiento, picor y secreción ocular. Algunas formas, como las infecciosas, pueden ser contagiosas entre animales.

Síntomas clave: ojos rojos, legañas, frotamiento con las patas.


4. Cherry Eye (prolapso de la glándula del tercer párpado)

Aparece como una masa rosada en la esquina del ojo. Es más común en perros jóvenes y en razas como el beagle, bulldog inglés o cocker. Se produce por una debilidad del tejido que sostiene la glándula lagrimal accesoria. Suele requerir corrección quirúrgica para evitar complicaciones.

Síntomas clave: bulto rojo junto al ojo, inflamación persistente.


5. Glaucoma

Es una urgencia veterinaria. Se debe al aumento de la presión intraocular, lo que puede dañar el nervio óptico y causar ceguera si no se actúa rápidamente. Es fundamental reconocer sus primeros signos.

Síntomas clave: ojo agrandado, ojo rojo, pupila dilatada, pérdida de visión, dolor, apatía o cambio en el comportamiento.


¿Cuándo acudir a un experto en oftalmología veterinaria?

Si tu perro muestra enrojecimiento ocular, lagrimeo persistente, secreción anormal, dolor, ojos cerrados o cualquier cambio en el aspecto de sus ojos, no esperes. Una revisión a tiempo puede evitar complicaciones graves e incluso salvarle la visión.

En nuestra clínica contamos con equipamiento especializado y experiencia para detectar y tratar estos problemas oculares con eficacia. ¡La salud visual de tu mascota también importa!

"Si buscas un veterinario oftalmólogo en Almería, veterinariosdecarboneras.com es tu clinica."